Páginas

jueves, 18 de septiembre de 2014

La Salicornia. Sabores de mar en la campiña de Córdoba


Bajo la tierra calma de la campiña cordobesa duermen mares antiguos que en forma de sal y salinas despiertan cada verano. La sal, igual que el trigo, el ajo y la viña, es producto típico de este paisaje ondulado del sur de Córdoba.

Salinas como las de Baena tiñen de blanco sal las piletas donde de forma artesana cristaliza la flor y la sal virgen de manantial. De blanco se tiñe también la tierra seca del entorno y el curso de los arroyos salados que recorren la campiña.
Pero entre el rastrojo seco y el lecho blanco de sal aparece un color verde esperanza de salicornia, una planta halófita, amante de la sal, típica de marismas y costas de Andalucía, así como de las salinas y lagunas saladas del interior.

La salicornia forma parte de la vegetación natural de los paisajes de la sal, como planta que crece de forma natural en suelos salados utilizada a lo largo de la historia como alimento para el ganado, materia prima en forma de ceniza para la obtención de sosa natural en la elaboración de jabones y cristal e incluso como biocombustible de tercera generación utilizado por la NASA.
Por sus propiedades alimenticias, en países como Francia, Alemania, y ya también en Andalucía, la salicornia ocupa un lugar destacado en el menú de restaurantes importantes y en las vitrinas de herbolarios y comercios especializados que ofrecen productos frescos de temporada como esta planta anual.

En Córdoba, Gabela de Sal son pioneros en la recolección y comercialización de esta planta como parte de un nuevo modelo de aprovechamiento integral de las salinas de manantial.
Sal, naturaleza e historia llegan a nuestra mesa de la mano de nuevos tipos y variedades de sal y alimentos frescos como la salicornia, un producto natural que concentra lo mejor de la campiña cordobesa.

1 comentario:

  1. Muy interesante el artículo y vuestro productos! Si es que en Andalucía tenemos de todo y to´ buenísimo!!

    ResponderEliminar