Mostrando entradas con la etiqueta Flor de sal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flor de sal. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Surtido de sal artesana de manantial


 
La diversidad de formatos, tipos y variedades de sal artesana se reparten en diferentes surtidos para ofrecer el máximo sabor en la cocina. Cada surtido incluye una muestra de nuestras sales con una introducción al mundo de la sal artesana de manantial.

 
Incluimos la sal virgen para el uso tradicional con la garantía de origen y calidad de nuestras salinas, la flor de sal para añadir un sabor salado especial, la sal piramidal y cristales de sal para emplatar de forma sorprendente, un coral de sal y una muestra de salmuera de sabor intenso, y diferentes tipos de sal condimentada con nuestras mejores especias según pedido.

 
Descubra y pruebe toda una representación del sabor y saber de la sal y las salinas artesanas del interior de Andalucía.

Sal de manantial especiada


 
La Sal Especiada combina diferentes vinos, especias y condimentos para añadir más sabor en la cocina. En nuestro taller de sal profundizamos en la cocina de Apicio para recuperar sabores antiguos de sal y Re Coquinaria.

De nuestras bodegas, montes y huertas, seleccionamos los mejores vinos y especias para crear nuevos sabores y texturas, ideas nuevas que generan sales únicas y personalizadas para cada uno de nuestros clientes.

 
Carnes, pescados, verduras y postres ofrecen nuevos sensaciones cromáticas y gustativas con una pizca de sal condimentada con ralladura de naranja y limón, azafrán, alcaparra, trufa, o vinos olorosos y tintos.
 

Flor de sal de manantial

 

La Flor de Sal es cristal delicado de sal virgen de manantial, mariposa salada que juega en la superficie de nuestras salinas y llega a su mesa en forma de sal blanca, brillante y un sabor especial entre dulce y salado.

 
La Flor acompaña carnes, pescados, verduras y dulces como una última caricia en su presentación a modo de condimento final que despierta en boca sabores de naturaleza y tradición.

 
Descubra nuestra mejor sal artesana, pruebe el sabor especial cosecha de salineros tradicionales, combinación mágica de salmuera natural y saber artesano de sal y salinas de manantial.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Sal y salud, SAL con sentido COMÚN






 

La sal es condimento y alimento base que en su justa medida aporta minerales esenciales para nuestro cuerpo. Desde Gabela de Sal promovemos el uso responsable de la sal bajo el eslogan Sal con sentido común. El consumo de sales con menor contenido en sodio como la flor de sal, sales aromatizadas o el agua sal elaboradas de forma artesanal contribuye a la reducción de la ingesta de sodio sin renunciar a sabores tradicionales y el aporte de otros minerales fundamentales.
Promovemos también el uso racional de la sal recuperando técnicas de elaboración tradicional de productos en los que la sal es parte fundamental como el pan, el queso, embutidos y encurtidos. El desarrollo de nuevos procesos de producción alimentaria tiene como consecuencia una pérdida de sabor que se corrige con el aumento de la proporción de sal o azúcar. Así, por ejemplo, la sustitución del amasado manual en la panificación por las amasadoras mecánicas ha representado un aumento del consumo de sal de 4-6 gramos por kilo de harina a ni más ni menos que 20 g por kilo. De nada o poco sirven campañas de reducción de sal basadas en el consumo directo de sal si no se desarrollan de forma paralela otras actuaciones sobre el consumo indirecto asociadas a la industria agroalimentaria. Y en el mismo sentido, tampoco campañas de retirada del salero de la mesa para luchar contra la hipertensión sin promover otros hábitos saludables de consumo y ejercicio.

De forma complementaria al consumo de sales artesanas y la recuperación o mejora de los procesos de elaboración, Gabela de Sal apuesta por el uso de otras sales de origen vegetal como las obtenidas a partir de la salicornia, planta halófita que aprovechamos en nuestras salinas. El consumo en fresco, en conserva, o de sus derivados, es una interesante alternativa saludable que reduce significativamente la ingesta de sodio y aporta además otros minerales como magnesio y calcio, proteínas vegetales, ácidos grasos insaturados como el linoleico y linolénico y vitamina C.

miércoles, 30 de julio de 2014

Mariposas de sal….Flor de sal virgen de manantial


La normativa de la sal y muchos de los salineros del litoral hablan de sal virgen y flor de sal como cosa sublime y exclusiva de la sal marina y de las salinas de costa. Así, la sal marina cuando se obtiene exclusivamente por la acción del viento y del sol, recogida a mano y lavada sólo en el cristalizador, sin la adición de ningún ingrediente, se pude denominar sal marina virgen, y cuando la capa flotante de la sal cristalizada en la superficie del agua de los cristalizadores, formada exclusivamente por la acción del viento y del sol, se recolecta manualmente y sin lavar ni adicionar ningún ingrediente, se puede denominar flor de sal.
Lástima que ni el legislador ni el litoral conocieran de la existencia de la sal y salinas de interior. Desde que el mundo es mundo, y la sal es sal, las salinas de interior, de manantial en su mayoría como las de Córdoba y buena parte de la Andalucía tierra adentro, conocen algo como la nata, la espuma, la madre de la sal, y las mariposas de la sal.

Como muestra una descripción, minuciosa, tierna, y delicada como es la flor de sal, mariposa salada que crece y vuela desde la superficie al lecho de la pileta, descrita, ni más ni menos que a mediados del siglo XIX en una salina de interior, la de San José en Torredonjimen, cercana a nuestras salinas de Baena. Todo un regalo extraído de la recopilación de Alberto Plata sobre el tiempo de estanco de sal (El ciclo productivo de la sal y las salinas reales a mediados del siglo XIX. 2006).
El aspecto que presentan las aguas al empezar la coagulación, es el del agua natural algo turbia. El color de la sal, es enteramente blanco. Al cristalizarse, se forma en toda la superficie del agua de la balsa una especie de tela ó velo sumamente sutil; progresivamente se va haciendo más compacto, hasta que empieza a dividirse en porciones apenas perceptibles que van creciendo como una espumilla hasta llegar al tamaño y forma de una mariposa. Desde este instante empieza a tomar cuerpo y cada ojo que contiene la espumilla va formando un granito cuadrado con seis caras que crecen y aumentan hasta presentar media [línea] de dimensión en cada una. Aglomerados así unos con otros, es su conjunto la forma expresada de mariposa, que en cuanto adquiere un peso superior al del agua contenida en la balsa, pierde su equilibrio y cae al fondo, donde oprimiéndose con las demás, se hace regular toda su granazón.